¿Sabías que...? ¿Cómo era el pueblo hace 400, 300, 200 años?



¿Cómo era el pueblo hace 400, 300, 200 años?


A través de varias de las entradas ya publicados, hemos podido empezar a hacernos una idea de cómo sería la vida de nuestros antepasados. Además de los acontecimientos que marcan la historia de nuestro pueblo y que son los que aparecen registrados en la documentación que hemos estudiado, creemos que es muy importante conocer todo lo que nos pueda acercar a la vida cotidiana de las gentes de Valdetorres en el pasado. Tenemos que reconstruirlo a través de distintos detalles dejados en numerosos documentos, pero a través de breves entradas, vamos a intentar abrir una ventana por la que podamos asomarnos a nuestro pueblo tal y como era hace años. Vamos a intentar ir, de forma breve, de lo general a lo particular. Desde una visión de cómo estaba configurado el pueblo hasta como serían las casas, y por último los utensilios y vestimentas del día a día.
Empezaremos en esta entrada, con una visión de cómo era el pueblo, su tamaño, que edificios podíamos encontrar…




 
 http://www.madrid.org/cartografia/visorCartografia/html/visor.htm


Esta imagen corresponde a Valdetorres en el año 1946. En la parte inferior derecha se aprecia la Iglesia. Lo primero que nos llama la atención es que el pueblo es evidentemente mucho mas pequeño que en la actualidad. Nos ha parecido conveniente incluir esta imagen puesto que podemos decir que el aspecto del pueblo cambiaría muy poco desde el siglo XVII hasta incluso la segunda mitad del siglo XX, cuando la introducción de la mecanización de las labores agrícolas y la mejora de las condiciones económicas harían que empezara a cambiar la fisonomía de nuestro pueblo.

En cuanto al número de habitantes de Valdetorres, estas son algunas de las cifras:

1563 – 203 vecinos. Cálculo de vecinos para la exención de Talamanca.
1580 – 232 vecinos. Relaciones de Felipe II
            1727 –  80 vecinos. Visita apostólica 1727
1752 – 129 vecinos. Catastro de Ensenada.

El concepto vecino hace referencia a unidad familiar, por lo que podemos manejar una equivalencia de 4/5 habitantes por cada vecino.
Lo que si podemos observar es que tras la época de prosperidad del siglo XVI, con todo lo que supone la exención de Talamanca; el peso de las distintas deudas que gravaban al pueblo, la sucesión de años de malas cosechas (que se mencionan de forma recurrente en varios documentos) y la carestía general de la época hizo que la población disminuyera.

En lo que respecta a su configuración física, lo que caracterizaba a nuestro pueblo, antes y ahora, es el paso del arroyo Valtorón que divide la localidad en dos barrios. En las actas del Concejo aparecen mencionados ya desde el siglo XVII, ya que se hace referencia a que existen dos tabernas, la del barrio de San Roque y la del barrio de la Iglesia. El hecho de que el arroyo atravesara el pueblo era en ocasiones un problema. Por un lado, existen varias menciones a momentos en que las lluvias eran abundantes y el arroyo se salía de madre y otras en las que se indica que es fuente de malos olores. Tenemos que tener en cuenta que los vecinos no eran demasiado escrupulosos a la hora de deshacerse de los residuos:
“que algunos vecinos del dicho lugar echan por las calles reses, cabras, perros e gatos e otras cosas semejantes muertas e dan gran hediondez de lo que viene gran daño a las gentes” AHMVJ Caja 12 Exp 20
El principal edificio del pueblo sería la Iglesia, construida en el siglo XVI y que casi desde su construcción se ha visto sometida a numerosas reformas para paliar diversos problemas estructurales y derivados del paso del tiempo.
El barrio de San Roque estaría construido en torno a la existencia de la ermita de San Roque y San Sebastián. Aún tenemos que seguir investigando sobre este tema, pero según lo que indica el visitador apostólico en el año de 1727 se refiere a ella como un único edificio bajo la advocación de los dos santos. De ahí que, dependiendo del documento que estudiemos, se mencione este barrio indistintamente con el apelativo de cualquiera de ellos.
Además de estos dos edificios religiosos, tenemos que mencionar otros dos con función civil: el palacio de Francisco de Garnica y las Casas del Concejo. Del primero tenemos clara su ubicación, ya que incluso puede apreciarse en la fotografía de 1946, y mucho vecinos aún recuerdan su existencia como cuartel de la guardia civil. Del segundo no tenemos datos para precisar su ubicación, no pudiendo afirmar que se encontrara en la actual ubicación del Ayuntamiento.
Por último tenemos que citar también los edificios que se situaban fuera del casco urbano. Se trata de dos ermitas: Nuestra Señora de la Soledad y Santa María del Campo. La primera, según varios documentos, se encuentra en la heredad de Silillos y la segunda a un cuarto de legua de la villa en el paraje de los Retamales.
No podemos olvidarnos en este repaso de los edificios representativos de nuestro pueblo de los molinos y batán que pertenecían al Concejo y que se encontraban en la orilla del río Jarama.
En posteriores entradas, nos proponemos ir dando algunas pinceladas sobre estos edificios principales de nuestro pueblo, para después echar pie a tierra a las calles y meternos en las casas de algunos de sus habitantes.

Comentarios

  1. ¡es una amena e interesante información de las fiestas..por suerte se siguen manteniendo con elementos tradicionales que recuerdan la esencia rural del municipio!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNA APROXIMACIÓN A CAMPOALBILLO

¿Sabías que ...? ¿Por qué decimos ir al otro barrio?

EL REPARTO DE SUERTES