¿Sabías que ...? ¿Como era el pueblo hace 400, 300, 200 años?


ERMITAS DE  VALDETORRES (II): LA ERMITA DE SANTA MARÍA DEL CAMPO



Continuaremos con esta segunda entrada relacionada con las Ermitas. En esta ocasión, lo haremos con la Ermita de la Santa María del Campo. Aunque también tenemos muchas incógnitas respecto a ella, conocemos bastantes datos. Era el lugar donde se celebraban las reuniones del Concejo de la Mesta. Los pueblos cercanos acudían a ella cuando tenían que venir a una de estas reuniones. El edificio, está claro que debía tener un papel importante en la vida de los vecinos de la Villa, porque era un edificio significativo por ser el lugar que usaba una organismo tan importante como el Concejo de la Mesta, una de las Instituciones más importantes que había en el época.

Por otro lado, también sabemos cómo fue esa Ermita. Una parte la conocemos por las descripciones  y alusiones que nos hemos encontrado, referidos a ella y la otra parte por el dibujo de unos planos del edificio.

Cronológicamente, los planos son anteriores a las descripciones que tenemos  sobre las obras. Proceden de un documento del año 1631 (Caja 56 Exp. 60)

Gracias a esta imagen podemos hacernos una idea de cómo era la fachada.  Esta tendría como dos alturas. En la parte inferior estaría la puerta de acceso, que sería mediante un vano con arco de medio punto. En la parte superior habría una especie de espadaña también con un vano de medio punto. Estaría coronado el edificio con una cruz, que apoyaría en la zona más alta del edificio, que termina en forma triangular. Ambas partes estarían unidas mediante una especie de aletones. Esta tipología defachada era muy habitual en el Barroco madrileño.





Seguramente, por esta estructura, la ermita estaría techada con un tejado cubierto a dos o tres aguas. Parece que la fachada estaría realizada con ladrillos y calicanto. Esto era lo normal en la época y además este tipo de materiales puede verse en la construcción de algunas casas tradicionales de la villa.  Sabemos que el en este momento el maestro de obras era Juan Cerezo.

Este documento también nos deja la planta del edificio. Como se puede apreciar sería una nave única, rectangular, de cuatro tramos. En uno de los extremos, como es lógico, estaría situado el altar y vemos como en el tramo anterior al altar, aparecen resaltados dos pilares en la planta. Seguramente, ese tramo de acceso al altar sería algo más monumental, dado que daría entrada a la zona más importante del edificio. La imagen nos muestra también como la ermita no debería tener demasiada luz en el interior, porque si se observa con detenimiento el plano, vemos como solo aparece una ventana en uno de los laterales, en  el tramo del altar.  También contamos con las medidas de la planta, tendría 50 pies de largo y 20 de ancho. Si hacemos la conversión de medidas, (el pie tendría una medida de 27,86 cm) tendríamos que la medida en metros sería de 14 de ancho y 5.5 metros de ancho.



Las descripciones que hemos localizado son posteriores a esa imagen, concretamente de 1647 y 1658,  respectivamente.

y asi juntos se acordó que el mayordomo que es de la Virgen del Campo cobre el dinero que se deba y  vaya comprando maderas, tejas y todo lo necesario para que se haga un tejado a la puerta de dicha ermita, como convenga para el reparo de las aguas a la puerta de dicha ermita[1]

Estas palabras nos hacen ver que se quería hacer una especie de porche o pórtico cubierto en la puerta de la Ermita. La función de este tejado sería terminar con el agua que había a la puerta, quizá originada por charcos o barro en temporadas lluviosas.

Otros dijeron que esta atrasado que Juando Delgado que hizo pintar el retablo de la ermita de la Virgen del Campo acordaron que no le llegue. La Villa tiene que mudar las puertas y al presente no se puede cobrar el dinero que tiene la Ermita y no se puede por ahora.”[2]

Con estos dos párrafos sabemos que la Ermita, en esa época no tenía su entrada principal tachada y que se quiso hacer esa obra  y por otro lado sabemos que también se quería construir un retablo en la misma.

Si nos fijamos en el dibujo de los planos que se mostró más arriba, parece que el dibujo de la izquierda pudiera responder a la fachada principal. Como se puede apreciar, no aparece que tenga ningún pórtico. Podemos pensar que se pudiera hacer la obra inicialmente como aparece representado en el plano y que posteriormente, para evitar ese problema de las aguas, se quisiera hacer el pórtico que nombran en la descripción.  La verdad es que no sabemos si alguna de las dos remodelaciones que aparecen citadas en los textos de 1647 y 1658 se llegó a realizar porque no hemos encontrado más datos sobre ello.

Aquí llegamos al final de esta entrada dedicada a la Ermita de Santa María del Campo. 




[1] AHMVJ C.61 Exp. 1
[2] AHMVJ C.52 Exp. 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA APROXIMACIÓN A CAMPOALBILLO

¿Sabías que ...? ¿Por qué decimos ir al otro barrio?

EL REPARTO DE SUERTES